La producción de carbón en Ecuador consiste en la tala de los bosques para conseguir la leña, que va a ser horneada en parvas cubiertas con barro y pasto durante 12 días para su obtención.
La tala de los bosques es el resultado de la expansión de la ganadería, y es ahí, donde interviene el carbonero ofreciendo su servicio para limpiar el área, a cambio de la producción de carbón vegetal; por esta razón en el mercado se encuentra carbón vegetal de distintas maderas, mezclado en un mismo saco, siendo un asar encontrar un carbón de buena calidad y la mayoría de veces, con bajas temperaturas, consumo rápido y alto porcentaje de cenizas a la hora del asado.
La demanda de carbón vegetal es cubierta con núcleos familiares nómadas de fabricación poco tecnificados y dispersos en áreas rurales, por este motivo muchas veces no pueden garantizar el abastecimiento permanente a sus clientes.
Carbón Biritute desarrolló una tecnología para mejorar el proceso de producción, utilizando madera sostenible proveniente de bosques responsables de eucalipto, evitando la tala de los bosques naturales, logrando el mejor carbón vegetal, uniforme, de fácil encendido, alcanzando temperaturas superiores a 300 °C, por más de 4 horas, sin hacer chispas y con menos del 5% de cenizas.